Deseo a todo el mundo un feliz 2008
Disfrutad de la vida
y del vídeo de ilana


El pantano de la Molineta se construyó en Alfaro en el año 1904 con el objetivo fundamental de almacenar agua para el suministro de boca a los hogares del pueblo y para el riego de sus huertas.
El aficionado a la pesca encuentra en estos pantanos (son dos unidos por un pequeño canal) el atractivo de numerosas especies como carpa, tenca, alburno, gobio, pez fraile (especie protegida), barbo, carpa, carpín, etc. Además de cisnes y patos dejados allí por algunos alfareños temerosos de la epidemia de gripe aviar del año pasado (al menos eso cuentan los lugareños).
En la localidad existe un club de pesca que se encarga, además de organizar los diversos concursos de pesca que se celebran a lo largo del año, a realizar repoblaciones de tencas, de trucha, etc., labores de limpieza del embalse y sus alrededores y otras actividades que han convertido a estos pantanos en el escenario de pesca sin muerte, sobre todo para la perca americana, especie que quieren potenciar para los próximos años.
Del análisis de un estudio elaborado por Ecologistas en Acción de la Rioja sobre las actuaciones realizadas a favor del medio ambiente, se llega a la conclusión de que la mayoría de municipios hacen poco o nada por mejorar la salud ambiental de su territorio. Con la excepción de Alfaro, que en estos últimos años ha realizado numerosas actividades para conservar y fomentar la excelente variedad biológica de su entorno.
Destacan como importantes las siguientes medidas técnicas y políticas adoptadas en las últimas legislaturas:
- Repoblación forestal con especies autóctonas ibéricas de más de 500 hectáreas en terrenos propiedad del Ayuntamiento.
- Declaración de la Reserva Natural de Los Sotos de Alfaro en terrenos propiedad del Ayuntamiento. Lo visité el día de Navidad, pero una densa niebla me impidió disfrutar del hermoso paisaje.

- Recuperación de más de 100 hectáreas de Soto silvestre en antiguas choperas propiedad del Ayuntamiento. Renunciando a un beneficio económico.
- Reforestación y adecentamiento de la Fuente de los cantares y su entorno.
- Rehabilitación del refugio público del monte de Rades.
- Construcción en un edificio municipal del Centro de Interpretación de Los Sotos del Ebro.
- Impulsar la protección y fomento de la Colonia de Cigüeña de la iglesia de San Miguel.
- Colocación de varios nidos artificiales para cigüeñas en el antiguo tendido eléctrico municipal.
- Es el único municipio que cuenta con un guarda municipal exclusivamente para tareas ambientales. Perfectamente equipado con un todo terreno recién adquirido.
- Cierre al tráfico de varias pistas en la sierra de Yerga para evitar furtivismo y riesgo de incendios.
- Destina terrenos municipales al área de especial protección para el Sisón “ave en peligro de extinción”.
- Cierre de pistas al tráfico alrededor de los pantanos de La Molineta.
- Inclusión de los Sotos del Ebro en la red Natura 2000, etc.
Espero que sigan por la misma línea. Las fotografías fueron tomadas al atardecer y no han sido manipuladas. Una casualidad óptica quiso mostrarme la estrella que guía a los Reyes Magos, que en ese momento pasaban por allí.
¡Feliz comienzo de año a todos los que visitáis esta página!
Cual cisne solitario en mi laguna particular vaga mi espíritu buscando algún refugio, alguna salida, alguna orientación.
No es fácil comenzar una nueva vida, es duro el renacer. Se encuentra uno aturdido y desorientado en estos primeros pasos de una vida que comienza.
Pero siempre hay lugar para la esperanza. Estoy convencido de que el tiempo me ayudará a salir de la encrucijada, me irá mostrando el camino adecuado, me enseñará a crecer...Estas fotos fueron tomadas la tarde de nochebuena mientras paseaba por los pantanos de mi pueblo con la siempre apreciada compañía de vísceras. ¡Una tarde magnifica!
En estos últimos días ando bastante liado porque estoy cambiando de domicilio; por eso no he podido actualizar con la frecuencia que me hubiese gustado. A pesar de todo, no quiero dejar de desearos una feliz Navidad a todos.

Una tarde me despisté un poco con la hora y tuve la oportunidad de tomar esta imagen del atardecer en los jardines de la Aljaferia. La imagen tiene algún artefacto provocado por el parasol, pero preferí no camuflarlo.
Estos últimos días he ojeado alguna de las colecciones de fotografías realizadas este año. He observado que en casi todas las series aparece la fotografía de algún animal de campo o ciudad. Se me ha ocurrido que alguno de ellos podría tener cabida en estas páginas.
Los patos son las aves más curiosas de los estanques, canales y riachuelos. Son sociables y disfrutan estando con otros. Pasan el día buscando comida entre la hierba o en la superficie del agua y duermen juntos durante la noche.
En el canal Imperial de Aragón hay multitud de ellos, la mayoría de colores marrones quebrados y de poca belleza; de vez en cuando alguno marca la diferencia.

Muriel me ha invitado a participar en el meme de las 8 cosas, y aunque no suelo hacerlos he decidido, no sé bien por qué, hacer uno por probar.
Las normas son las que siguen:
1.- Cada participante hace una lista con 8 cosas; da igual las que sean, pero han de ser ocho.
2.- Hay que escribir las ocho cosas en el blog junto con las reglas del juego
3.- Hay que seleccionar a ocho personas e invitarlas a jugar, anotando sus nombres o el nombre de su blog.
4.- Dejar un comentario en los blogs invitados a jugar, refiriéndonos al meme de las 8 cosas.
Esta es mi lista:
1.- Despertar cada mañana supone la primera alegría del día; sigo estando aquí y puedo seguir disfrutando de la vida.
2.- Una lectura del diario mientras tomo un frugal desayuno me pone en contacto con las novedades del día.
3.- De camino al trabajo la música, generalmente algo de pop-rock, me distrae de la monotonía del tráfico. La música, con distintas variantes me acompañará casi durante todo el día.
4.- El cortado con churros que me espera en el bar de la esquina a media mañana y la charrada con los compañeros de trabajo, me ayudan a renovar energías para poder terminar mi jornada.
5.- Cocinar en compañía y disfrutar después del placer de una cena, a veces demasiado rápida, regada con un buen vino es otro de los placeres a los que no me gusta renunciar.
6.- Un libro, un paseo a media tarde, algunos días pintura, me transportan a cualquier parte
7.- Y a lo largo del día siempre surge alguna oportunidad para obtener una fotografía aquí y otra allá.
8.- El cine, siempre que puedo y la cartelera lo permite, a última hora y y bien acompañado (gracias prin). Siempre un placer ver una película y pocas veces decepciona.
Invito a Alvaro, Anama, epi, odiosa, prin, vagamundos, vicky y visceras.
La fotografía de hoy la tomé mientras esperaba en la cola para entrar al cine.

Esta imagen la tomé en el mes de julio cuando acudía al trabajo a primera hora de la mañana. Me pareció un amanecer tan bello que paré el coche en un rinconcito sin tráfico para captar la fotografía.
Hace tiempo que la tengo preparada para su publicación, pero nunca encontré el momento hasta hoy. Es el invernadero del parc de la Ciutadella en Barcelona.
Esta foto fue tomada hace muy pocos días, en mi pueblo, desde el balcón de mi madre.
Preciosa maceta con pendientes de la reina tomada en mi viaje de primavera a London. Hermosos maceteros por toda la ciudad. La verdad es que siempre me impresionaba su presencia. Tenemos tan pocas aquí.

Un bar con un gran toldo en su terraza, rodeado de árboles, y con espesas sombras refrescan el ambiente veraniego.
Perdido en uno de los rincones, un pequeño escenario lleno de grafitis y una grada para el público. No daba sensación de ser utilizado con frecuencia.
Enimie era una hermosa joven, hermana del rey Dagobert, y su belleza atraía a numerosos cortesanos que la pretendían. Pero ella quería dedicar su vida a Dios, así que le rezó pidiendo un medio de apartar de sí a los cortesanos. Dios satisfizo su petición, de tal forma que la joven se levantó un día afectada de la lepra. ¡La sabiduría y bondad de Dios son infinitas!
Abandonada por todos Enimie deseó la cura de su piel y le fue enviado un ángel que le ordenó ir a Gévaudan; al fondo del valle encontraría una fuente (le burle), donde debía bañarse. Así lo hizo y después del baño el milagro se produjo y su piel quedó curada.
Salió de nuevo hacia su palacio pero cada vez que alcanzaba le Causse, la enfermedad brotaba de nuevo, y tenía que volver a bañarse, por lo que Enimie entendió que su futuro estaba allí; despidió a sus soldados y fundó un monasterio, dedicando su vida a cuidar de la población, a la que libró de un dragón que traía locos a los vecinos, y que, en agradecimiento, pusieron su nombre al pueblo.



El pueblo es uno de los más emblemáticos de las Gorges du Tarn, y para muchos uno de los más bellos de Francia. Recorrer sus callejuelas estrechas y pasearse por las orillas del Tarn, atravesando el hermoso puente curvado que une las dos orillas, es algo que tardaremos en olvidar.
El patio de Santa Isabel
El patio de San Martín
Anexo de la entrada a las Cortes en el patio de San Martín
Esta región francesa, situada al norte de Montpelier, está formada por grandes masas de roca calcárea excavadas por impresionantes y profundos desfiladeros donde lo mismo se contemplan tranquilas balsas de agua como torrentes de aguas bravas entre rocas. Su belleza no se puede describir con palabras. El serpenteante cañón ofrece una sucesión de enclaves singulares, panorámicas inolvidables y pintorescos pueblos que parecen sacados directamente de la edad media.
Se puede recorrer en coche, caminando e incluso descender en pequeñas barcas, medio utilizado por sus habitantes durante siglos, como única forma de transporte para comunicarse con el exterior.
Desde España, el inicio de la excursión podría hacerse desde la ciudad de Millau, remontando desde allí el curso del río Tarn hasta llegar a la localidad de Le Rozier.
Aproximadamente a mitad de recorrido, en la población de Les Vignes, merece la pena desviarse por las empinadas carreteras que ascienden hasta el mirador de Point Sublime, desde el que se puede ver la más completa panorámica de las gargantas del Tarn: el Cirque des Baumes y el estrecho de Les Détroits.
Vista parcial de la garganta (Pougnadoires) desde el mirador del Point sublime.
El pueblo de la Bourgarie.
El pueblo de La Malene, de donde parten los bateliers (barqueros) que recorren el río.
Saint-Chely du Tarn
Últimamente tengo un poco olvidada la colección de parques de mi ciudad, pero todavía me quedan unos cuantos en el fichero y me apetecía retomar el tema.
Estos jardines están situados entre las calles de Gomez Laguna y vía universitas, y fueron construidos en memoria a Ibn Bayya, más conocido entre nosotros como Avempace, nacido en Zaragoza entre los años 1085 y 1090. Destacó como filósofo (comentarios a la obra de Aristóteles), botánico (tratado sobre plantas), medicina (comentarios a Galeno, Hipócrates, Ibn Wafid y Al Razi), física y astronomía. Fue también un virtuoso de la música y los manuscritos de sus obras están en las mejores bibliotecas del mundo.


Las cerámicas forman parte de la fachada del centro de enseñanza ubicado en el mismo jardín.Esta población, situada a tiro de piedra de Carcassonne, ha sido clasificada entre las "plus beaux villages de France" en varias ocasiones. Su historia se confunde con la de la Abadía de Sainte-Marie de Lagrasse, de la que toma su nombre y que llegó a ser una de las más importantes de la Europa medieval.
Separados por el río, pueblo y la abadía se comunican por medio de un elegante puente románico, con dos arcos, que está muy bien conservado. Este puente era el único medio de comunicación ente la abadía y el pueblo, y antiguamente estaba defendido por tres torres. En la actualidad, junto a la abadía, hay una pequeña pasarela que también permite cruzar el río.
El pont vieux
Puente y abadía vistos desde el lecho del río. La escasez de agua nos permitió bajar hasta el lecho del río, aunque no sin ciertas dificultades.
La abadía
Una flor de la pasión o pasionaria, que además de tener una forma curiosa, es rica en alcaloides que ayudan a mejorar el insomnio, aliviar el dolor, los espasmos musculares y dolores menstruales y a reducir la presión arterial. La encontre en una verja camino de la abadía.
El castillo se eleva majestuoso sobre una formación de roca caliza a unos 800 metros por encima de los campos de viñas, y está formado por una muralla de 120 metros de longitud flanqueada por dos torres.
Al Torreón de Sant Jordi se llega por la escalera de San Luis, tallada directamente en la piedra del peñón.
Panorámica desde el torreón de Sant Jordi.
Para llegar a este castillo se puede subir en coche hasta las taquillas, para continuar después a pie por un sendero umbrío y húmedo con abundantes escaleras de piedra bastante resbaladizas. Llegar a lo más alto fue una auténtica paliza, pero al final mereció la pena al contemplar la vista hacia los dos valles.



De este bosque viene la tradición de brujas que hay en el valle de tena. Cuando se visita se entiende todo. Hay una zona en la que el día se convierte en noche incluso al mediodía de lo frondoso que es. Sólo faltan los duendes...
Además del propio bosque, lo que se ve desde el camino para llegar a él es también precioso: Peña Telera, el pantano azul turquesa, las grutas del Gorgol,...