Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de enero de 2013

Tallinn, sus pequeñas calles

La entrada del año ha sido bastante impetuosa y no me ha dejado mucho tiempo para atender estas páginas, pero había una parte pendiente de mostrar y ha llegado el momento. Son las pequeñas calles de Tallín, con sus casas estupendamente conservadas que te transportan a otra época. Son todas vuestras.

Es una calle larga y silenciosa. 
Ando en tinieblas y tropiezo y caigo 
y me levanto y piso con pies ciegos 
las piedras mudas y las hojas secas 
y alguien detrás de mí también las pisa: 
si me detengo, se detiene; 
si corro, corre. Vuelvo el rostro: nadie. 
Todo está oscuro y sin salida, 
y doy vueltas y vueltas en esquinas 
que dan siempre a la calle 
donde nadie me espera ni me sigue, 
donde yo sigo a un hombre que tropieza 
y se levanta y dice al verme: nadie.

                                            Octavio Paz



domingo, 16 de diciembre de 2012

Tallinn

 Es la capital de Estonia, una preciosa ciudad medieval que conserva sus estructuras como si por ella no hubiese pasado el tiempo. Su historia se remonta a los vikingos, primeros pobladores de este lugar que se interesaron por su posición en el mar Báltico, en el lado opuesto a Helsinki.

 Su casco antiguo está declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Tiene una mezcla de estilos medieval, gótico y barroco a través de la catedral de Alexander Nevski, del siglo XIII, del castillo Toompea, la torre de Pikk Hernan, el Palacio Kadriorg, las torres Kiek in de Kök o sus murallas flanqueadas por 26 torres.

 Y una cautivadora mezcolanza de calles y agujas medievales que se puede explorar a pie, porque se trata de una ciudad pequeña.
En una próxima entrada os pondré imágenes de las callejuelas.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Un paseo breve por San Petersburgo

 Te amo, creación de Pedro, amo tu aspecto
severo a un tiempo y lleno de armonía
la corriente del Neva majestuosa
entre sus parapetos de granito.
                                                 AS Pushkin

 Es difícil no quedar deslumbrado por San Petersburgo, tanto por su espectacular nacimiento y desarrollo como por su perdurable legado de belleza, arte, cultura, educación y música. Lastima que el tiempo sea tan breve...
 Fragmentos de la Iglesia de san Salvador sobre la sangre derramada (no la de Cristo sino la del Zar Alejando II de Rusia, que fue asesinado en este lugar).

domingo, 25 de noviembre de 2012

San Petersburgo: el Hermitage

 En esta ciudad encontramos famosos museos, palacios aristocráticos, hermosos parques, majestuosos templos, magníficos monumentos, gran número de canales y puentes...No es casual que con frecuencia denominen a esta ciudad como un museo al aire libre.
El museo del hermitage es una de las mayores pinacotecas y museos de antigüedades del mundo. Se trata de un enorme complejo formado por seis edificios situados a orillas del río Neva, siendo el más importante el palacio de Invierno, residencia oficial de los antiguos zares.

 Entrada al palacio de invierno


domingo, 11 de noviembre de 2012

Helsinki

 Comparada con otras metrópolis, el ritmo de Helsinki es tranquilo, relajado; la mayoría de atracciones turísticas y lugares de interés se encuentran a poca distancia unos de otros. Aún así, resulta cómodo y fiable utilizar un autobús turístico para estos menesteres. Te permite bajar y subir en todos los lugares interesantes sin tener que esperar demasiado tiempo.
Cuenta con gran cantidad de zonas verdes y parques junto al agua, ideales para practicar actividades al aire libre. Como este donde encontramos el monumento al compositor Sibelius.

El órgano de Sibelius
 
 Encadenada.
 Monumento al trabajador.
 La catedral ortodoxa Uspenski.


La catedral luterana.

domingo, 28 de octubre de 2012

Estocolmo

 Dicen que Estocolmo, edificada sobre 14 islas unidas por 57 puentes, es una de las capitales más hermosas del mundo. No soy tan viajado como para afirmarlo, pero sí que tiene hermosos edificios, verdor, aire puro y agua por doquier.

El barrio más antiguo de la ciudad es el Gamla Stan, uno de los núcleos medievales mejor conservados del mundo. Pasear por sus callejuelas serpenteantes y adoquinadas, flanqueadas de tiendas llenas de artesanía y antigüedades, galerías de arte y cafés, es un auténtico placer. En esta isla encontramos la Catedral y el Palacio Real, donde el principal atractivo lo constituye el desfile y relevo diario de la guardia .



 En el centro de Gamla Stan, la plaza Stortorget, la más antigua de Estocolmo, punto central desde donde irradian todas las callejuelas.



El Ayuntamiento es uno de los ejemplos de edificación nacional-romántico. Aquí se celebran las fiestas de entrega de los premio Nobel. No pudimos visitarlo, el tiempo en los cruceros no da para mucho.

viernes, 12 de octubre de 2012

Conociendo el mar Báltico

A la hora de organizar un viaje podemos planearlo a nuestro gusto y estilo o bien dejarlo en manos de los agentes de viajes. Habitualmente en los viajes me gusta ir a mi aire, pero en esta ocasión dadas las características del recorrido lo dejamos en manos de una agencia.

 La opción de la agencia tiene sus ventajas: todo está organizado y no tienes que preocuparte de casi nada, pero tienen el inconveniente de que tenemos que adaptarnos a dicha organización. Y cuando se trata de un crucero, los horarios de salidas y fechas son muy estrictas, de modo que pensar en hacer una escapada por nuestra cuenta resulta bastante complicado.
 Aquí estamos en Copenhague, puerto de salida del crucero. Me hubiese gustado pasear un poco la ciudad y ofreceros una foto de la sirenita, pero no pudo ser, de modo que sólo os muestro alguna vista de la salida de puerto.
  El práctico dirigiendo la maniobra de una salida de puerto bastante complicada.
 Vista desde la terraza de mi habitación, magníficas ambas.
Rumbo a Estocolmo.
En un barco encuentra uno de todo; ha sido mi primera experiencia y me ha sorprendido la variedad de  espacios y actividades capaces de satisfacer los gustos de la mayoría de pasajeros. En esta sala podíamos disfrutar de música en vivo de forma permanente, saboreando una copa o un café, bien relajados.

viernes, 13 de agosto de 2010

Salobreña (2)




Tres rincones para descansar perdidos entre las blancas calles de la parte alta del pueblo

miércoles, 19 de agosto de 2009

Desde el tren

Durante las últimas semanas Zaragoza se ha convertido en un horno permanentemente encendido. Hasta podríamos hacer pizas en la calle. Y con tanto calor, la idea de salir a pasear me produce sudores sólo de pensarlo. De modo que estoy tirando de almacén para subir al blog alguna imagen, al tiempo que voy practicando alguna nueva técnica de procesado.


Siguiendo con la idea de la semana pasada, hoy pongo unas imágenes que también corresponden a un viaje, pero esta vez fueron tomadas desde un tren en marcha, mientras viajaba desde Edimburgo a St Andrews.

Amanecía un día brumoso, nublado... y las vistas de la bahía eran impresionantes, lastima que desde un tren en marcha no tienes tiempo de disparar todo lo que quisieras.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Desde la carretera

Cuando viajo, sea por carretera o en tren, siempre procuro llevar la cámara conmigo, cerca de la mano, aunque sólo sea la pequeñita de bolsillo, ¡ocupa tan poco!. Las pocas veces que no lo hago tengo la sensación de perderme un montón de bellas imágenes, aunque sé que no es así porque siempre quedan prendidas en mi retina. Lo que sí ocurre es que no puedo mostrarlas aquí.

Y en cuántos viajes la lluvia hace acto de presencia de forma intermitente entorpeciendo nuestro devenir por las carreteras. En esos días me gusta parar un rato al borde del camino, con las primeras gotas o con las últimas, cuando el sol baila entretenido por las nubes.

En esas ocasiones el cielo es espectacular, y el olor del aire, ay, que olor tan especial el de la tierra mojada.

martes, 2 de diciembre de 2008

La Ciudad de las Artes y de las Ciencias

La obra realizada por Calatrava en la ciudad de Valencia ha sido alabada por unos y denostada por otros, como suele ocurrir con todas las obras que destacan sobre lo normal.


Contrariamente a lo que es habitual en muchos arquitectos, que ocultan las estructuras de sus edificios, Calatrava, como ingeniero que es, las convierte en elementos esenciales y en obras de arte.

Sea como fuere, independientemente de la opinión que nos merezca, lo que si podemos afirmar es que a casi nadie deja indiferente.