Mostrando entradas con la etiqueta Extremadura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Extremadura. Mostrar todas las entradas
domingo, 14 de enero de 2024
El callejón de la monja
Etiquetas:
Cáceres,
callejeando,
El callejón de la monja,
Extremadura,
Urbanismo
martes, 21 de noviembre de 2023
miércoles, 18 de octubre de 2023
Bajo la lluvia artificial
Etiquetas:
Cáceres,
Extremadura,
Fuente,
Mérida,
Plaza de España
miércoles, 27 de septiembre de 2023
Los Barruecos (2)
Etiquetas:
Cáceres,
Cigüeñas,
Extremadura,
Los Barruecos,
Naturaleza,
Nidos
miércoles, 20 de septiembre de 2023
Los Barruecos
Etiquetas:
Cáceres,
Extremadura,
Los Barruecos,
Naturaleza,
parques naturales
miércoles, 13 de septiembre de 2023
miércoles, 24 de febrero de 2016
Trujillo
Trujillo,
situada entre las vegas de los ríos Tajo y Guadiana, es uno de los
pueblos más bonitos de España; un importante conjunto de iglesias,
castillos y casonas solariegas se estructuran en torno a la plaza
Mayor. Cualquier callejón es perfecto para perderse y retroceder en
el tiempo. Además, esta ciudad cacereña ha dejado su huella en la
historia, ya que en el siglo XVI fue cuna de ilustres personajes
vinculados al descubrimiento de América.
Si
algo hay que destacar de la Plaza Mayor es que es preciosa y amplia. Presidida por la estatua ecuestre de Francisco Pizarro y por la iglesia de Santa María la Mayor. Un gran espacio casi diáfano
rodeado de soportales identificados según la actividad comercial que
allí se realizaba a finales de la Edad Media y principios del
Renacimiento: el portal del pan, el portal de la carne...
La
iglesia de Santa María la Mayor es un templo románico del siglo
XIII con añadidos posteriores de aspecto gótico.
La
estatua de Pizarro es una de las tres obras de este personaje
realizadas por el escultor Charles Cary Rumsey; las otras dos están
en Lima (Perú) y en Búfalo (EEUU). Es un homenaje no sólo a
Pizarro, sino a todos los ciudadanos de Trujillo que participaron en
el descubrimiento de Perú.
Si
decidimos callejear para subir hasta el castillo no nos llevará más
de 15 minutos y podremos disfrutar mucho del paseo. En lo más alto,
sobre el cerro llamado Cabeza del Zorro, podemos disfrutar del
castillo, de aspecto militar (e una alcazaba árabe), desde donde
disfrutaremos de hermosas vistas de Trujillo y alrededores.
Muy
cerca del castillo, en una de sus callejuelas, encontramos uno de los
lugares más mágicos de Trujillo: un aljibe árabe del siglo X
abierto, de gran profundidad y aguas verdes donde los chavales suelen
jugar para ver quién hace el mejor salto, aunque la limpieza del
agua deja bastante que desear, al menos cuando yo lo ví.
El
palacio de San Carlos en la plaza mayor, edificio reformado en el
siglo XVII tras sufrir un incendio, destaca por su balcón en esquina
sobre el que se encuentra el escudo de los Vargas y Carvajal.
miércoles, 27 de enero de 2016
Mérida (2)
El templo de Diana
La Alcazaba de Mérida es la más antigua de la península. En su interior destaca la presencia de un aljibe, único en la arqueología peninsular.
El acueducto de los Milagros, obra colosal que forma parte de la conducción hidráulica que traía aguas procedentes del pantano de Proserpina o charca de la Albuera. Popularmente es conocida como los milagros por la admiración que causa su estado de conservación a pesar de los avatares del tiempo.
El arco de Trajano no es un arco triunfal ni estuvo dedicado al famoso emperador hispano. Era el vano central de una puerta con tres arcos que daba acceso a un espacio sagrado gigantesco de culto imperial.
El puente romano sobre el río
Guadiana, con sus casi 800 m es uno de los más largos de la
antigüedad.
La Alcazaba de Mérida es la más antigua de la península. En su interior destaca la presencia de un aljibe, único en la arqueología peninsular.
El acueducto de los Milagros, obra colosal que forma parte de la conducción hidráulica que traía aguas procedentes del pantano de Proserpina o charca de la Albuera. Popularmente es conocida como los milagros por la admiración que causa su estado de conservación a pesar de los avatares del tiempo.
El arco de Trajano no es un arco triunfal ni estuvo dedicado al famoso emperador hispano. Era el vano central de una puerta con tres arcos que daba acceso a un espacio sagrado gigantesco de culto imperial.
viernes, 18 de diciembre de 2015
Mérida (1)
La ciudad de Augusta Emerita fue fundada por el emperador Octavio
Augusto en el 25 a.C. para acoger a los soldados de las guerras
cántabras, y desde el principio tuvieron especial interés los
edificios para espectáculos públicos. En 1993 fue declarada por la
UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente Mérida se ha convertido de nuevo en el centro económico,
político, administrativo y cultural de Extremadura, ya que desde
1983 es la capital de la comunidad autónoma. Paseando por sus calles
el visitante descubre su grandioso legado histórico, al mismo tiempo
que disfruta de sus costumbres, gastronomía y oferta cultural.
El anfiteatro, construido en el 8 a.C. , con una capacidad para 15.000
0 16.000 espectadores, sirvió de escenario para juegos de
gladiadores, cacerías de animales y lucha entre animales salvajes.
El Teatro se edificó sobre la ladera de un cerro para abaratar los
costes. La escena se cierra con un muro de 30 m de altura repartido
en dos cuerpos de columnas entre las que se pueden ver estatuas de
emperadores divinizados y de dioses del mundo subterráneo.
lunes, 30 de noviembre de 2015
Cáceres
La ciudad de Cáceres fue fundada por los romanos allá por el año
34 adC, pero fue con la llegada de los árabes cuando adquirió todo
su esplendor. Desde la plaza Mayor, cruzando bajo el arco de la
Estrella, podemos acceder a la ciudad vieja, declarada Patrimonio
Mundial por la UNESCO. Esta entrada fue construida en el siglo XVIII
por Manuel de Lara Churriguera.
La torre de Bujaco
Una vez en el casco medieval nos sentimos transportados a épocas
pasadas. A cada paso que damos por sus empedradas calles surgen
palacios y casas solariegas adornadas con los escudos familiares y en
un estupendo estado de conservación.
El palacio episcopal
Monumento dedicado a Leoncia Gómez, la última voceadora de periódicos que tuvo la ciudad.
lunes, 16 de noviembre de 2015
Plasencia
Plasencia es una ciudad de la provincia de Cáceres, situada en el
norte de la comunidad autónoma de Extremadura. Es la puerta de
entrada al valle del Jerte, famoso por la vistosidad de sus cerezos
en flor. Fue fundada por El rey Alfonso VIII de Castilla.
Ciudad amurallada, cuenta también con un acueducto medieval que
conducía el agua que llegaba desde las sierras de Cabezabellosa y el
Tomo.
Estatua de Alfonso VIII, en la puerta del Sol.
Torre-campanario en la plaza Mayor. Sobre el mismo el símbolo de la
ciudad: el abuelo Mayorga, un autómata que se encarga de dar las
horas.
Escultura “el entrenamiento”, obra del escultor andaluz Manuel Mediavilla Crespo, ganadora del primer premio internacional de escultura de Caja de Extremadura.
La plaza Ansano, que alberga el palacio de Carvajal, nos sorprende
con una llamativa escultura llamada “escena 3”. Obra de Antonio
Morán y su hijo Carlos, pertenece a una secuencia de 5 esculturas.
Juego de catedrales, Nueva y Antigua
Escaleras mecánicas en la calle Leonor de Plantagenet que, aunque
crearon mucha polémica ya antes de su construcción, ayudan a salvar
el gran desnivel existente entre las dos calles más frecuentadas por
la población.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)