Mostrando entradas con la etiqueta Valle de Pineta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valle de Pineta. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de febrero de 2011

En blanco y negro

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros


¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar


¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.
(Benedetti)

miércoles, 2 de febrero de 2011

Valle de Pineta

A lo largo de unos 14 km de carretera, se sucede un paisaje lleno de belleza, donde  alternan espesos bosques de pinos, abetos y hayas con zonas de pastos alpinos. Es la puerta natural al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.


Elevando la vista, el paisaje de las cumbres hace volar la imaginación e invita a realizar ascensiones por las numerosas rutas (para los que tengan buenas piernas, que no es mi caso, por lo que no pasé de los caminos a pie de carretera, jeje).

viernes, 14 de noviembre de 2008

Valle de Pineta

El valle de Pineta se encuentra en el Pirineo de Huesca, y está formado por unos doce km de un paisaje lleno de belleza, donde espesos bosques de pinos, abetos y hayas cubren las laderas de los monte salpicados de pastos alpinos, y que van desde la localidad de Bielsa hasta el circo de Pineta, a los pies del Monte Perdido.

La cabecera de este valle forma parte del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y está formada por un impresionante valle de origen glaciar con forma de U, delimitado por escarpadas crestas montañosas.

El cierre del valle es también una pared muy escarpada por donde se suceden majestuosas cascadas de agua, especialmente en primavera, con el deshielo de la nieve caída en invierno.

Es el valle más accesible de todo el Parque, ya que por su fondo discurre una carretera que nos lleva a los pies del macizo del Monte Perdido, donde se encuentra el Parador Nacional. De visita obligada.