Mostrando entradas con la etiqueta Parques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parques. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de abril de 2013

Parque Delicias

 Con los primeros pasos de “a intervalos” recorrí muchos parques de Zaragoza que quedaron plasmados en estas páginas. Hoy vuelvo a recorrer el parque delicias y pocas cosas han cambiado en él, pero no he podido evitar ofrecer nuevas imágenes con otras perspectivas.
Inaugurado el 25 de febrero de 1995, está situado en los terrenos del antiguo hospital Psiquiátrico Nuestra Señora del Pilar. La mezcla de vegetación, desniveles y materiales constructivos crea varios espacios dentro del parque que invitan a ser disfrutados por los visitantes. Un gran estanque, junto a un anfiteatro, y seis más pequeños, son  un recreo para la vista y el oído.   



miércoles, 1 de septiembre de 2010

Parque del laberinto de Horta

Barcelona puede considerarse una ciudad verde gracias a la gran cantidad de parques que posee y da la sensación de que compiten por ver cuál es el más hermoso. No me gustaría formar parte del jurado que hubiese de tomar la decisión de juzgarlo.


Hoy quiero hablaros del último que he visitado, con un diseño que logra sacar ese espíritu infantil que todos llevamos dentro. Se trata de un parque público del barrio de Horta en Barcelona, bastante bien cuidado, en el que domina la tranquilidad y que cuenta con un fabuloso laberinto hecho con muros de ciprés perfectamente asimétricos. Una vez dentro hay que encontrar la salida mientras se bromea con los acompañantes y la verdad es que no resulta tan fácil como parece. Un buen lugar, alejado de los sonidos urbanos,  perfecto para pasar una mañana de domingo.


La entrada al laberinto es inconfundible, además de por un motivo obvio, ya que es un laberinto, por el relieve en mármol de Ariadna y Teseo, una verdadera belleza escultórica. Y cuando lleguemos al centro del mismo, no se olviden de tomarle una fotografía a la estatua de Eros allí presente, otra de las bellezas del laberinto.



Es  el jardín histórico más antiguo con que cuenta la ciudad y se ubica en una antigua finca de la familia Desvans, muy cercano a la Sierra de Collserola. Y en realidad se trata de varios jardines dentro de un parque, ya que además del laberinto veremos un jardín romántico del siglo XIX y otro de estilo neoclásico del siglo XVIII.




Mientras recorremos el parque, ya fuera del laberinto, por todas partes veremos esculturas, muchas de ellas referidas a la mitología griega y muchas otras más bien rústicas, pero igualmente hermosas. Y diseminadas por todo el lugar, diversas fuentes, balsas de agua, surtidores y alguna cascada que complementan muy bien con el resto del parque.




jueves, 1 de julio de 2010


Galacho es una palabra aragonesa que designa un meandro abandonado por el rio. El de Juslibol se formó tras la gran inundación del Ebro en 1961. Se trata de un espacio de alto valor paisajístico, ecológico y cultural situado en la margen izquierda del Ebro, a unos 5 km aguas arriba de Zaragoza. Comparte espacio con los barrios de Alfocea, Juslibol y Monzalbarba y sus playas, islas y riberas están sometidas a continuo cambio merced a la fuerza de las aguas del Ebro, con crecidas periódicas que inundan todo el espacio, y que, junto a las aguas profundas, alimentan el galacho y los lagos. Probablemente el actual sea el último galacho, ya que el rio cada vez está más regulado por presas y obras de defensa.



Es un espacio natural que permite huir del bullicio urbano y sumergirse en un universo mágico y sorprendente, a las puertas mismas de Zaragoza. Un paseo de no más de 7 km que permite admirar ambientes muy diferentes.

lunes, 21 de junio de 2010

El parque del agua 2

La torre del agua, diseñada por el arquitecto vallisoletano Enrique de la Teresa para la expo de zaragoza 2008, tiene unos 76 metros de altura y recibe el nombre por su forma, semejante a una enorme gota de agua  vista en planta. Exteriormente tiene una estructura casi diáfana, con unas vigas diagonales de acero que enmarcan una superficie acristalada defendida del sol por un sistema de parasoles dispuestos en celosía, que quizás faciliten tambien la limpieza exterior de los cristales.


Si no hay ningún retraso más, la torre del agua abrirá al público en el año 2012, y lo hará, según comunicado de su actual propietario la CAI, reconvertida en museo de la Ciencia, un espacio del que carecemos en la capital aragonesa, con lo que se cubrirá el vacio que tiene la ciudad en esta materia.