Mostrando entradas con la etiqueta Moncayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moncayo. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de enero de 2011

El Moncayo y Becquer

¡Qué hermoso es ver el día
coronado de fuego levantarse,
y a su beso de lumbre
brillar las olas y encenderse el aire!

¡Qué hermoso es tras la lluvia
del triste otoño en la azulada tarde,
de las húmedas flores
el perfume aspirar hasta saciarse!


¡Qué hermoso es cuando en copos
la blanca nieve silenciosa cae,
de las inquietas llamas
ver las rojizas lenguas agitarse!

¡Qué hermoso es cuando hay sueño
dormir bien... y roncar como un sochantre...
y comer... y engordar... y qué desgracia
que esto solo no baste!

domingo, 7 de noviembre de 2010

Moncayo: el parque de la Dehesa


La gran mole del Moncayo es mojón de tres reinos: Castilla, con Soria a su espalda, Navarra justo encima, y Aragón a sus Pies. 





Blanco y dormido en invierno, vivo y verde en primavera, acogedor  y sugerente en verano y otoño. 
La lluvia nos sorprendió de forma repentina, que no inesperada, y hubimos de interrumpir un paseo recien comenzado. 

sábado, 23 de enero de 2010

Una bruja

He caminado mucho sobre la nieve,
No soy alta ni mi corazón fuerte.
Mis ropas están mojadas,
Y mis dientes se estremecen,
El camino ha sido largo
Por el penoso sendero crujiente.
He vagado sobre la exuberante Tierra,
Pero nunca he venido aquí antes.
¡Oh, levantádme sobre el Umbral
Y dejádme ante la Puerta!

La Bruja.
M E Coleridge.

Son muchas las leyendas y las historias que se cuentan sobre las brujas y, a menudo, se las asocia con maldad y con oscuridad, tal vez porque se las sabe amigas de la luna y de la noche. Tal vez fueron mujeres que no adoraron a más Dios que la noche o la madre Tierra (quién mejor que ellas conocía las propiedades de las plantas, regalo de la naturaleza).

Para la mentalidad de la época, el que un grupo de mujeres se reuniera por las noches para charlar, bailar bajo la luna sin pudor y divertirse en una especie de comunidad femenina, no debía ser fácil de entender. Y lo que no entendemos o no compartimos, rápidamente lo situamos en la frontera de lo excesivo. Y si entramos en materia religiosa, se tacha de inmoral o pecaminoso.

Las supuestas brujas fueron perseguidas durante mucho tiempo, muchas veces por miedo, otras siendo utilizadas como cabeza de turco, y, en ocasiones de crisis, acusadas por vecinos como una manera fácil de librarse de ellas. En la práctica era tan difícil demostrar la inocencia de uno que miles de mujeres fueron torturadas, quemadas en hogueras, ahorcadas,… muchas veces por rencillas personales con algún vecino, por psicosis colectiva, por ser “raras”, o por tener una mente demasiado abierta para la época que les tocó vivir.

lunes, 18 de enero de 2010

Mi mascota


Es difícil hacerle una fotografia, pero en esta ocasión le pillé un poco desprevenido mientras realizaba uno de sus múltiples acicalamientos diarios. ¡Ahí queda!
Son muchos los escritores que han dedicado poemas a sus gatos de compañía, unos con más acierto que otros. Este de Borges me ha gustado.

A un gato

No son más silenciosos los espejos
ni más furtiva el alba aventurera;
eres, bajo la luna, esa pantera
que nos es dado divisar de lejos.
Por obra indescifrable de un decreto
divino, te buscamos vanamente;
más remoto que el Ganges y el poniente,
tuya es la soledad, tuyo el secreto.
Tu lomo condesciende a la morosa
caricia de mi mano. Has admitido,
desde esa eternidad que ya es olvido,
el amor de la mano recelosa.
En otro tiempo estás. Eres el dueño
de un ámbito cerrado como un sueño.

Jorge Luis Borges


Vista desde el Moncayo, una maravilla dentro del sistema de la cordillera Ibérica aragonesa. Constituye un elemento original que nos muestra una gran riqueza vegetal, con diversidad de bosques de pinos, hayas y carrascas. Bien merece una visita.

Dedicada a bulerias, que me acompañó mientras la tomaba. Espero que te guste.