Mostrando entradas con la etiqueta León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta León. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de junio de 2011

Astorga y las Médulas

Salimos de León temprano, aunque no demasiado, con la intención de llegar a Vigo a media tarde. En el camino dos paradas para estirar las piernas, en lugares que tenemos ganas de visitar.



Muy cerca de León, encontramos el núcleo más importante de la maragatería: Astorga. Tiene dos estructuras interesantes y vistosas, la Catedral de Santa María, cuyas obras se iniciaron en el siglo XV, pero que no fue terminada hasta el siglo XX, presenta una estructura de gótico tardío especialmente interesante, junto a elementos platerescos y barrocos que destacan en la facha principal.






La segunda es el palacio episcopal, una joya que Gaudí dejó a su paso por astorga. En su interior el museo de los caminos.




Siguiendo camino de Galicia hacia Ponferrada llegamos a la población de Carucedo, donde nos desviamos un poco de la ruta para acercarnos a las poblaciones de Las Médulas y Orellan, que nos asombrarán con paisajes de extraordinaria belleza, los que ofrece la antigua explotación aurífera de los romanos, la mayor de este imperio. Antes de visitar la explotación es interesante visitar el mirador de Orellán.



Estiradas las piernas, seguimos camino a Vigo.

sábado, 4 de junio de 2011

León

Salimos de Burgos iniciada la tarde con rumbo a León, donde llegamos con tiempo suficiente para buscar alojamiento, procurarnos un mínimo descanso y pasear tranquilamente por la zona monumental de la ciudad.



Encontramos hotel en nuestra primera parada, junto a la plaza de Santo Domingo, nexo de unión entre el casco histórico, peatonal, y la zona del ensanche. 


Destaca en ella la escultura de la Negrilla, de Amancio Gonzalez Andrés, que ya visitó estas páginas hace dos años.


Un pequeño paseo por el ensanche nos ayuda a estirar las piernas y nos lleva hasta el antiguo convento de san marcos, hoy parador nacional. Regresamos paseando la ribera del río bernesga (león tiene dos ríos que envuelven el casco antiguo) y volvemos a la zona histórica.


Ya en la zona peatonal tropezamos con la casa Botines, una de las tres obras de Gaudí fuera de Cataluña, de estilo neogótico. Sus ventanas inspiradas en la catedral, y en la portada un san jorge matando al dragón. Concebida para un negocio de tejidos, actualmente es sede de una entidad bancaria. No impresiona mucho, la verdad.


Continuamos nuestro paseo por la calle ancha hasta llegar a la plaza de la catedral, de estilo gótico e inspirada en la de Reims (misma planta reducida en un tercio). Por fuera es impresionante, pero mucho más las vidrieras del interior. No pude conseguir ninguna foto decente de las mismas.



Nos tomamos una cerveza antes de recorrer el barrio húmedo, que es la zona que rodea la plaza mayor, en torno a la cual se concentraban los artesanos, mercaderes y peregrinos y que hoy han sido sustituidos por actividades restauradoras y de esparcimiento. El atractivo del barrio está en sus cafés, bares y mesones, que lo convierten en zona de tapeo y escaparate de las especialidades gastronómicas de la ciudad. Sus calles, de trazado medieval, son destino obligado para todos los que visiten la ciudad.


Y a descansar, que a la mañana tenemos que seguir hacia Vigo.

jueves, 6 de agosto de 2009

León


Regresando de Oviedo hicimos un pequeño alto en el camino para visitar la hermosísima catedral y, especialmente, para ver sus vidrieras. Entre misa y misa nos dejaron visitarla durante 5 minutos escasos, y no estaba permitido hacer fotografías (jo, me echaron una bronca como en ningún sitio y eso que disparé una a pulso y sin flash. No quiero pensar si llego a desplegar el trípode y todo eso). Algo desorientados decidimos recorrer un poco (mediodía y hacía bastante calor) las calles del casco y tomarnos una cañita.

En nuestro recorrido llegamos a la plaza de Santo Domingo, que es el epicentro de la ciudad, y también punto de separación entre el casco antiguo y la parte moderna. La plaza no es nada especial, pero en uno de los lados hay esta enorme escultura desnuda que reposa sobre el asfalto: El gigantón la llaman.

Y seguimos nuestro camino en la dirección que la figura nos señalaba.