
Con frecuencia nos sentimos culpables por el temor de haber hecho algo mal o por no haberlo hecho. Ser asertivo supone actuar por deseo o convencimiento propios, no por temores, conscientes o inconscientes provocados por los demás.
Smith Jm formuló una serie de derechos asertivos; según él, tienes derecho:
- A ser el único juez de tu comportamiento, tus pensamientos y tus emociones, siempre manteniendo el respeto debido a los que te rodean.
- A no tener que dar razones o excusas para justificar tu comportamiento.
- A decidir si asumes o no la responsabilidad de buscar soluciones para los problemas de otras personas. No significa actuar de modo egoísta, sino que la generosidad en la ayuda debe de ser voluntaria y no forzada.
- A cambiar de opinión
- A cometer errores y ser responsable de los mismos. Es malo que por temor a equivocarnos no intentemos algo.
- A decir: “no lo sé”.
- A ser independiente de la buena voluntad ajena.
- A tomar decisiones ajenas a la lógica; la intuición es igual de importante y útil.
- A decir: “no lo entiendo”.
- A decir: “no me importa”.No debes sentirse obligado a que todo te importe; de lo contrario serias fácilmente manipulable.
Nadie te puede hacer sentir inferior si tú no le das permiso (E. Roosevelt)