Mostrando entradas con la etiqueta Expo 2008. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Expo 2008. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de agosto de 2008

El puente del tercer Milenio

El puente del Tercer Milenio es la obra cumbre de uno de los mejores puentistas de España, el ingeniero oscense Juan José Arenas. El tablero mide unos 270 m de longitud y 44 m de anchura, alcanza los 36 metros de altura y está construido en hormigón blanco, con un entramado de cable de acero especial.

Este largo fin de semana más de media España estaba de fiesta, así que pensé que era una buena idea quedarme en mi ciudad y visitar la expo si el tiempo y la afluencia de personal lo permitían.
El día 15 el tiempo acompañó, la mañana estaba tranquila, con una suave brisa de aire fresco soplando del norte. Cargué la mochila y me encaminé hacia una de las entradas de la expo que más me gusta, la situada al lado del puente del tercer milenio, que da paso al pabellón puente. La aglomeración en las taquillas era enorme, al menos tenía para esperar unas dos horas, así que cambié mi idea original y decidí pasar la mañana recorriendo el puente del tercer milenio, que queda fuera de la exposición y estaba muy vacío esa mañana.




jueves, 19 de junio de 2008

El alma del Ebro


Según palabras del autor, Jaume Plensa, con su obra “El alma del Ebro” ha querido hacer un homenaje al cuerpo, que es quien debe celebrar el agua; “somos un 60% de agua, y pensé que entre tanto edificio, un cuerpo debía celebrar este elemento en una Expo dedicada al agua.”

Se trata de una macro escultura de acero repleta de letras sobre la que el autor manifestó lo siguiente: “Me pareció adecuado pensar que estamos formados por letras, por células. La unión de letras forma palabras y la asociación de ellas textos hasta generar una cultura. Es una metáfora del ser humano. Solo no es nada, pero en grupo puede hacer cosas tan fantásticas como la Expo”

Seguro que su obra será otra de las referencias de esta Expo.

martes, 17 de junio de 2008

Avenida 2008 de la expo


En la Avenida 2008 y la plaza Distrito 50, Expo presenta su programación de espectáculos teatrales "de calle". Tienen lugar todas las noches de jueves a domingo.

Se trata de actuaciones basadas en el impacto visual y sonoro y están concebidas como estallidos de vitalidad y de energía escénica en contacto directo con el espectador.

domingo, 15 de junio de 2008

Splash


Dentro de la torre del agua se encuentra el denominado “Splash”, una escultura de 23 metros de altura que reproduce una salpicadura de agua, siendo una metáfora que representa “la llegada de la vida al Planeta”. Es uno de los principales iconos de la Exposición Internacional de Zaragoza.

sábado, 14 de junio de 2008

La Torre del agua


Una suave rampa construida en el interior de la torre del agua nos eleva, casi sin esfuerzo, hasta la última planta. Durante el recorrido, unas vistas magníficas del recinto de la expo y de la ciudad de Zaragoza.
En total unos 3 km de marcha agradable y relajada.


En el parque del agua, una noria de 16 metros de diámetro, construida por artesanos sirios desplazados desde la ciudad de Hamma para armar el esqueleto de esta obra. He leído por ahí que es la más grande de Europa.

La noria capta agua del Ebro y de la acequia del Rabal y la eleva hasta el edificio de cabecera de la Expo. Desde su cubierta, caerá en forma de cascada en el gran canal de Ranillas y desde allí se repartirá por todo el recinto Expo y el parque metropolitano del agua.

miércoles, 11 de junio de 2008

Expo 2008 (2)

La torre del agua, albergue de una gota de agua.


El palacio de congresos

martes, 10 de junio de 2008

Expo 2008, antes de la inauguración

Hoy abrió sus puertas la expo universal 2008 a modo de ensayo general previo a la inauguración oficial que tendrá lugar, si el tiempo no lo impide, el próximo sábado 14 de junio. Una invitación ha venido a mis manos como caída del cielo y, pese a la lluvia que durante todo el día ha estado presente en Zaragoza, no he querido dejar pasar la oportunidad de curiosear todo lo que durante unos meses se ha venido cocinando en el meandro de ranillas.

Las obras están prácticamente concluidas en lo que conforma el interior de la expo, no tanto los accesos, que me han parecido un poco pobres y desorganizados, sobre todo el que yo he utilizado, por detrás de la estación de delicias.
Quedan muchos pequeños detalles por concluir, espacios por limpiar, maquinaria por doquier, pero en conjunto se ve todo bastante bien. Los pabellones extranjeros en plena fiebre de decoración y organización en su mayor parte.
La foto superior corresponde al pabellón puente, que da entrada al corazón de la expo.


El palacio de congresos llama poderosamente la atención


Interior de la torre del agua, espacio construido para dar cobijo a una enorme gota de agua fragmentada.

lunes, 9 de junio de 2008

Expo 2008 Zaragoza

Todo está preparado, sustos de la crecida del río aparte, para la inauguración de la Exposición Internacional de Zaragoza, que se va a celebrar desde el 14 de junio hasta el 14 de septiembre.

El eje temático de la exposición es “agua y desarrollo sostenible”, y el recinto ferial está construido en un meandro del Ebro, formando un todo con la misma ribera del río, lo que hace que una parte del mismo se inunde con facilidad con las crecidas de agua. Es el meandro de Ranillas.




Las fotografías de hoy han sido tomadas en una de las entradas a la Expo, la situada entre la estación de tren y el pabellón puente. El puente de la imagen es el denominado del tercer milenio, una inmensa obra de ingeniería.
Deseo lo mejor a esta exposición internacional.

miércoles, 30 de abril de 2008

Expo 2008 Zaragoza


Desde hace unos meses, de forma intermitente, suelo pasear por los alrededores de la expo: el paseo de ranillas, la Almozara, el puente del milenio y, en la última semana, la pasarela de Manterola, o del voluntariado, como han dado en llamarla. Una construcción curiosa, con su enorme mástil apuntando hacia el cielo, que transmite vibración al caminar sobre ella, aunque no haga viento; imagino que por exigencias técnicas que escapan a mis nulos conocimientos sobre la construcción de puentes.



Durante estos paseos siempre tengo la sensación de que las obras no se terminarán a tiempo para la inauguración y es bastante probable que con alguna de ellas así suceda, pero poco a poco ese rincón del Ebro va mostrando sus estandartes cada vez más avanzados. En mi última visita, además de cruzar la pasarela, pude contemplar las taquillas frente al pabellón puente prácticamente acabadas. Además pude hacer algunas tomas del Pilar desde un punto de vista hasta ahora imposible (algún día aparecerán por aquí).


jueves, 20 de marzo de 2008

Expresando los sentimientos


El libro de Daniel Coleman sobre la inteligencia emocional abunda en el concepto de que los sentimientos forman parte importante de nosotros. Tienen una gran influencia sobre nuestros actos y no podemos suprimirlos, ignorarlos o dejarlos de lado. Si no les prestamos atención no podemos saber hasta qué punto modificarán aquello sobre lo que pensemos, digamos o hagamos. Estoy seguro de que todos nos hemos arrepentido alguna vez de cosas que hemos dicho o hecho en un momento de enfado y pérdida de control.

Aunque no todas las culturas están de acuerdo, creo que debiéramos enseñar a los niños (en casa, en el colegio) a manifestar y expresar lo que sienten; con ello les mostraremos que somos sensibles a las señales que emiten según su estado de ánimo, y que resulta apropiado hablar sobre los sentimientos. En muchas ocasiones no habrá que decir nada; una caricia, un gesto cariñoso, un abrazo, puede ser la mejor manera de decirle que estamos ahí para ayudarle.




Mientras escribo la entrada de hoy estoy escuchando Street of Philadelphia de Bruce Springsteen. ¡Una maravilla!

Las fotografías están tomadas en la avenida de Ranillas, que da entrada a las instalaciones de la expo2008 en Zaragoza; multitud de mini-esculturas hacen honor a su nombre.