Segunda obra de Julio Tapia Gasca en este conjunto de Valdespartera, representa una malabarista a caballo jugando con
una pelota con una mano y agarrada a la crin con la otra. La
ondulación en el pelo de la mujer da sensación de movimiento al
conjunto. Los vacíos existentes en la escultura ayudan a identificar
las formas.
Mostrando entradas con la etiqueta Valdespartera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valdespartera. Mostrar todas las entradas
sábado, 28 de septiembre de 2013
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Valdespartera: llama cortén II
Seguimos con las esculturas de Valdespartera, hoy del escultor:
Pedro Jordan, nacido en Tudela
Integra
las formas de la llama con la figura de una mujer. En palabras del
autor “Tienen
las llamas algo de extraterrenal, de sobrehumano. No pesan nada, al
contrario suben hacia arriba desafiando la fuerza de la gravedad de
forma tranquila o virulenta, siempre serpenteante, con una
plasticidad y elegancia que nos embelesa su continuo movimiento.
Tienen luz propia, nos reconfortan, nos relajan, nos hipnotizan, y
hacen aflorar en nuestro interior las diferentes pasiones. Estas
características nos hace relacionar las llamas con la experiencia
mística, espiritual. En las diferentes religiones se utiliza la
llama como elemento de participación, simbolizando almas que han
traspasado la barrera de lo terrenal”.
Etiquetas:
esculturas,
llama cortén II,
mi ciudad,
Valdespartera,
Zaragoza
martes, 10 de septiembre de 2013
Valdespartera: esparto y cierzo
Escultura
de Julio Tapia Gasca que tiene dos protagonistas: el esparto y el
cierzo, vegetación y clima característicos de la zona donde asienta
el barrio (Valdespartera, lugar de esparto). En palabras del autor,
se trata de “cuatro elementos que buscan el viento, unas formas
elegantes que transmiten un aire monumental”.
Etiquetas:
esculturas,
esparto y cierzo,
mi ciudad,
Valdespartera,
Zaragoza
sábado, 31 de agosto de 2013
Puerta de la luz
Se trata de
una obra realizada por Luis Carlos Pérez de Albéniz, médico,
escultor y pintor figurativo, nacido en Zaragoza en 1941 y
recientemente fallecido. Realizada en acero corten.
La
encontramos en la glorieta central que da entrada al barrio de
Valdespartera.
En
declaraciones a Heraldo de Aragón el autor destacó que su obra “es
una puerta abierta a los cuatro rumbos que quiere simbolizar la
tolerancia tradicional de esta ciudad, que acogió a diferentes
culturas. Tiene ecos mudéjares y sigue las proporciones del número
áureo”.
Etiquetas:
esculturas,
mi ciudad,
Puerta de la luz,
Valdespartera,
Zaragoza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)