Mostrando entradas con la etiqueta Inteligencia exitosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inteligencia exitosa. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de enero de 2008

Inteligencia exitosa (y 3)


Normalmente cuando hablamos de inteligencia hacemos referencia al conjunto de habilidades que posee un individuo para resolver problemas de carácter general. Pero existe también la inteligencia emocional, conjunto de capacidades que nos permite resolver problemas relacionados con las emociones, las nuestras y las de los demás.

A la hora de andar por la vida es más importante saber descifrar nuestras emociones que despejar ecuaciones de segundo grado de forma correcta. La capacidad de resolver conflictos internos, la capacidad de relacionarse y de resolver problemas de relación con los colegas depende del grado de desarrollo de nuestra inteligencia emocional.

En un examen o en una entrevista de poco nos sirve saber las respuestas si nos ponemos tan nerviosos que somos incapaces de contestar las preguntas de forma adecuada. Naturalmente, tampoco es suficiente estar tranquilo, hay que saber las respuestas y además mantener la calma.

Habitualmente pasamos mucho tiempo aprendiendo las respuestas a las preguntas, es lo que nos enseñaron en la escuela, el instituto o la universidad, pero no solemos dedicar ni un solo minuto a aprender a controlar nuestras emociones, nuestros nervios.

martes, 15 de enero de 2008

Inteligencia exitosa (2)


Robert J Sternberg dice que tener inteligencia exitosa es pensar bien de tres formas diferentes: analítica, creativa y prácticamente, siendo tanto más efectiva cuanto más se equilibran los tres aspectos; y es más importante saber cuando y cómo utilizar estos aspectos que simplemente tenerlos. Las personas con inteligencia exitosa no sólo tienen habilidades, sino que reflexionan sobre cómo y cuando usarlas de manera efectiva.

Y, a modo de ejemplo, transcribo otro pequeño relato

Dos muchachos caminan por el bosque. Son completamente diferentes. Los maestros del primero piensan que es inteligente, sus padres piensan que es inteligente y en consecuencia, él piensa que es inteligente. Tiene buenas puntuaciones en los test, buenas calificaciones y otras buenas credenciales que permiten predecir que llegará lejos en la vida escolar. En cambio, pocos consideran inteligente al segundo muchacho. Sus puntuaciones en los test no son para nada buenas y tampoco sus calificaciones; sus otras credenciales son, en general, marginales. En el mejor de los casos, la gente diría que es astuto o que tienen inteligencia de la calle.

Mientas caminan juntos por el bosque, se encuentran con un problema: un oso gigantesco, furioso, de aspecto hambriento, carga directamente contra ellos. El primer muchacho, calculando que en 17´3 segundos tendrán al oso gris directamente encima, entra en pánico. En estas condiciones, mira al segundo muchacho, quien se quita con calma las botas y se coloca los zapatos de jogging.
El primer muchacho dice al otro:
- Debes estar loco. ¡Es imposible que corramos más rápido que ese oso gris!
El segundo responde: - Es verdad. ¡Pero lo único que yo tengo que hacer es correr más rápido que tú!

En este relato ambos muchachos son inteligentes, pero lo son en distintos sentidos. El primero analiza rápidamente el problema y lo hace hasta donde su inteligencia se lo permite. El segundo, no sólo identifica el problema, sino que produce una solución creadora y práctica; da muestras de inteligencia exitosa.

miércoles, 9 de enero de 2008

Inteligencia exitosa

Es el título de una de las obras de Robert J. Sternberg, uno de los psicólogos más importantes del siglo XXI, investigador de la Universidad de Yale y autor de una serie de teorías que abarcan campos como inteligencia, creatividad, amor, sabiduría y odio.

En su libro explica que la inteligencia exitosa no es otra cosa que buscar las propias virtudes y sacarles todo el provecho posible. Y explica 20 características exitosas independientes del área a que se dediquen las personas. Son estas:

1. Las personas con inteligencia exitosa se automotivan

2. Se concentran en sus objetivos

3. Tienen capacidad para aplazar la gratificación

4. Aprenden a controlar sus impulsos

5. Saben como perseverar

6. Saben como sacar el máximo partido de sus habilidades

7. Traducen el pensamiento en acción

8. Se orientan hacia el producto

9. Completan la tarea y llegan hasta el final

10. Tienen iniciativas

11. No tienen miedo de arriesgarse ni de fracasar

12. No postergan, no dejan para después lo que pueden hacer ahora

13. Aceptan la crítica justa

14. Rehúsan la autocompasión

15. Son independientes

16. Tratan de superar las dificultades personales

17. No hacen demasiadas cosas a la vez, pero tampoco demasiado pocas

18. Ven al mismo tiempo el bosque y los árboles

19. Tienen un nivel razonable de autoconfianza, creen en su capacidad para alcanzar sus objetivos.

20. Equilibran el pensamiento analítico, creativo y práctico.

A modo de ejemplo, transcribo una pequeña historia tomada de “las tres claves de la inteligencia exitosa”:

A Jack, que se considera el más listo de su clase, le encanta burlarse de Irvin, a quien ha identificado como el más estúpido de la clase. Jack aparta a su amigo Tom y le pregunta:
- ¿Tom, quieres saber qué es ser "estúpido"? Observa... ¡Hola Irvin! Aquí hay dos monedas. Toma la que quieras, es tuya.
Irvin mira un rato las dos monedas, una de cinco centavos y otra de diez, y luego escoge la de cinco.
- ¡Venga, Irv, tómala, es tuya! - rie Jack
Irvin toma la moneda de tamaño mayor y se marcha.

Un adulto que ha estado observando desde cierta distancia se acerca a Irvin y le señala amablemente que la moneda de 10 centavos vale más que la otra aunque sea más pequeña, y que la elección le había hecho perder 5 centavos.

¡Ya lo sé! responde Irvin, pero si tomara la de 10 Jack nunca volvería a pedirme que eligiera entre las dos monedas. En cambio así seguirá pidiéndomelo una y otra vez. Ya he conseguido más de un dolar de él sin hacer otra cosa que elegir la moneda de 5 centavos.