Mostrando entradas con la etiqueta Daroca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daroca. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de febrero de 2009

Daroca

La puerta baja de la muralla de Daroca, que se conoce popularmente con el nombre de la fondonera da paso a la calle mayor, via central de la población.


Junto a la fondonera la fuente de los veinte caños, otro de los monumentos famosos de la ciudad y uno de los más bellos ejemplos de fuentes urbanas en Aragón. Está formada por un frontal de sillería dividido en diez paños. En cada paño entre pilastras, se sitúan pares de caños que salen de la boca de sendos rostros. Entre ellos hay esculpidos fruteros.


De la calle Mayor parten retorcidas calles que invitan al paseo y nos conducen, a través de la ladera hasta la iglesia de san miguel.


Y en nuestro paseo descubriremos gran variedad de casas señoriales en estado de ruina, pero que dan fe de la notoriedad que alcanzó cuando ramón berenguer IV le concedió fueros y privilegios que la convirtieron en Capital de la famosa Comunidad de Daroca, de gran influencia social y militar durante toda la Edad Media.

sábado, 7 de febrero de 2009

Daroca

Después de un relajado paseo por el mirador de nuestra señora del Aguila, regresamos por la misma carretera que nos condujo a ella y tomamos dirección a Daroca. Una vez hemos pasado por la población de Mainar una rectilínea carretera nos ofrece un austero y desolado paisaje. Unas amenazadoras nubes juegan con él cambiándolo a cada instante.

En unos 20 minutos llegamos a Daroca, magnifica población cuyo casco urbano es uno de los más monumentales de Aragón. De marcado ambiente medieval, sus casas se desaparraman por las laderas de los montes de San Cristóbal y de San Jorge.
El conjunto está rodeado de murallas que fueron construidas entre los siglos XIII y XVI y que se conservan prácticamente en su integridad.