"y con Guadiana vuestro escudero, y con la dueña Ruidera, y sus siete hijas y dos sobrinas y con otros muchos de vuestros conocidos y amigos nos tiene aquí encantados el sabio Merlín ha muchos años; y aunque pasan de quinientos no se ha muerto ninguno de nosotros: solamente faltan Ruidera y sus hijas y sobrinas, las cuales llorando, por compasión que debió tener Merlin dellas, las convirtió en otras tantas lagunas, que ahora en el mundo de los vivos y en la provincia de La Mancha las llaman Las lagunas de Ruidera. Las siete son de los Reyes de España, y las dos sobrinas de la orden de los caballeros de una orden santísima que llaman de San Juan. Guadiana vuestro escudero, plañendo asimismo sus desgracias, fue convertido en un río llamado de su mesmo nombre; el cual cuando llegó a la superficie de la tierra y vio el sol del otro cielo, fue tanto el pesar que sintió de ver que os dejaba, que se sumergió en las entrañas de la tierra; pero como no es posible dejar de acudir a su natural corriente, de cuando en cuando sale y se muestra donde el sol y las gentes le vean. Vanle administrando de sus aguas las referidas lagunas..."
Quijote de Cervantes, Capítulo XXIII, parte II
Quince bellas lagunas, situadas a lo largo del rio Pinilla, o Guadiana viejo, forman el parque natural de las Lagunas de Ruidera. Separadas pero, al mismo tiempo, conectadas por cascadas y arroyos, de forma que, más que lagunas, son remansos fluviales.
También aparecen las lagunas en la ruta quijotesca, y en la mente del hidalgo, que al llegar a Barcelona y ver el mediterráneo no duda en acordarse del paraje manchego, un oasis en medio del territorio secano.
Completan el parque el embalse de Peñarroya, el Castillo de Peñarroya, la famosa Cueva de Montesinos donde el famoso Hidalgo Don Quijote de la Mancha pasó una noche, la Casa del Rey en Ruidera y los restos del Castillo de Rochafrida.
3 comentarios:
Con razón siempre me ronda visitar esos parajes. ¡Que maravilla de maravillas!.
Una delicia de viaje Despistado.
Espero que disfrutes de los pilares y del pirineo.
Yo primero me voy unos días de vacances y luego a la vuelta visitaré a la pilarica.
Saludos
Cristina
un paisaje manchego increible para muchos de los que lo visitan por vez primera , pero auque vuelvas una y otra vez no dejará de sorprender.
saludos
...un paisaje increíble, no me imaginaba tanta agua. Como has tenido que disfrutar.
Un abrazo.
Publicar un comentario