
Durante una semana no renovaremos la página. Nos tomamos un pequeño descanso.
Los juegos de rol multijugador masivo online o MMORPGs (Massive(ly) Multiplayer Online Role-Playing Games) son videojuegos que permiten a miles de jugadores introducirse en un mundo virtual de forma simultánea a través de internet , e interactuar entre ellos.
Dos buenos amigos medievales, Fersah y Surine, a los que doy las gracias por los sabrosos productos medievales que me han enviado desde las tierras situadas al norte de Urgel, me dieron a conocer el juego de los Reinos Renacientes y he tenido curiosidad por conocerlo, aunque en principio no suelo participar en este tipo de actividades.
De momento soy un novato casi muerto de hambre, pero espero ir avanzando poco a poco en la escala social. Os explico un poco de que va este juego:
Los Reinos Renacientes es un MMORPG con un ambiente situado en Europa en la época medieval. Se juega en la red y no es necesario instalar ningún programa en nuestro ordenador. Los jugadores guían a sus personajes desde un modesto inicio hacia una posición de fortuna e influencia social y política, participando en el mundo de la producción, comercio, política, educación, religión, guerra, etc. El juego se lleva principalmente en una interface web bastante sencilla, pero muchas de las decisiones tomadas son llevadas a cabo en un foro oficial. El registro es gratuito, pero existen algunos pequeños beneficios para los jugadores que hacen donaciones.
Todo personaje empieza en nivel 0. El nivel indica en términos generales lo que un usuario puede realizar dentro de la comunidad de Los Reinos Renacientes. El nivel 0, prácticamente se limita a trabajar en la mina, en los campos de otras personas o en la iglesia del pueblo. Una vez que se llega a nivel 1, el personaje ya puede ser dueño de un campo, con lo que se podrá convertir en ganadero o en agricultor, y con esto puede contratar a otros jugadores para trabajar su campo. Un jugador de nivel 2 puede poseer un taller y ejercer ahí un oficio, así como comenzar a recibir clases. Y un personaje que alcance el nivel 3 puede estudiar y dar clases en la universidad y así especializarse en alguna rama del conocimiento. La participación en las votaciones para elegir alcalde y lista condal empieza a partir del nivel 1.
- Esta es la línea de la representación social de tu personaje - - Nivel 0: Novato - Nivel 1: Campesino/Agricultor - Nivel 2: Artesano - Nivel 3: Noble
Cuando el jugador está por pasar al nivel 1 puede elegir entre ser nivel 1 (tener su campo) o ser vagabundo, como su nombre lo dice no tienen campo y recorren todos los pueblos (o no), esta es una acción irreversible (o no ya que puedes comprar un campo, el cual te hará, automáticamente del nivel 1).
En esta página, parte superior de la derecha tenéis un icono que os permitirá dar una ojeada y si decidís crear vuestro personaje y participar en el juego, despistado será vuestro padrino.
La exposición universal de 1888 celebrada en Barcelona se desarrolló en la zona que comprende desde el Arco del Triunfo, el Parc de la Ciutadella y el zoológico hasta la estación de Francia, el lugar donde hoy está situado el Hospital del Mar. Fue el origen de numerosas transformaciones en la ciudad, destacando especialmente construcción del Parc de la Ciutadella en los antiguos cuarteles construidos por Felipe V el siglo anterior.
Caminando desde el Passeig dels Til.lers hacia el Passeig dels Àlbers nos encontramos con el monumento que el pintor Antonio Clavé dedicó a la Exposición en el año de su centenario (1988). Se trata de una estructura móvil, como evocación del trabajo propio de la maquinaria industrial, y está colocado en medio de un pequeño estanque rectangular de agua y rodeado de césped. Es una obra que se compone de dos elementos: el clavé y el collage. Así pues, la gran pieza central sujeta en un bastidor de acero es el clavé, mientras que el collage consiste en 4 ruedas dentadas, dos de ellas de 4 metros de diámetro, que giran sobre si mismas a la vez que el gran panel con el clavé también da vueltas lateralmente sobre un gozne vertical.