Mostrando entradas con la etiqueta creencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creencias. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2008

Creencias 2


Las creencias son de dos grandes tipos:

1- Facilitadoras: “soy muy cabezota: lo que me propongo, lo consigo” o “soy muy bueno en…”

2- Limitadoras “tengo muy mal oído para los idiomas”; “jamás adelgazaré”; “soy un desastre para…”; “tengo mala memoria”; “en esta empresa no hay modo de”; “nunca conseguiré dejar de fumar”…


Por eso es importante revisar nuestras creencias, para conocer cuáles son las que nos mueven para lograr nuestros objetivos y cuáles son las que nos hacen difícil conseguirlos. Sólo así podremos cambiar las que nos frenan.

Tres ejemplos de creencias facilitadoras:

1. No existen los fracasos, solo hay resultados.

2.Un error es una oportunidad porque nos da información.

3. Si creo que puedo, podré.


A la última se opone una limitadora, no menos eficaz pero de efectos negativos:

Si creo que no puedo, no podré.

Las creencias limitadoras están en el inconsciente, y es bastante difícil identificarlas si no se piensa en ello.

Las fotografías corresponden al mástil de la pasarela de la expo 2008




Across the Universe(Rufus Wainwright )

domingo, 30 de marzo de 2008

Creencias


Según define JM Acosta en su obra el tiempo y la inteligencia emocional, las creencias son los filtros de nuestra manera de ver el mundo, generalizaciones sobre causas, significados y límites en relación al entorno, las conductas específicas, las capacidades, la identidad; rigen el cerebro y condicionan el comportamiento y la percepción de la realidad, por eso son tan poderosas.

Se forman a través de las experiencias personales vividas, escuchadas o inventadas y forman parte de nuestra historia personal. La fuente más frecuente el entorno familiar durante la infancia y adolescencia; también el colegio.

Un famoso psicoterapeuta tenia un paciente que estaba convencido de ser un cadáver y todos los razonamientos se estrellaban ante su firme convencimiento.

Un día el psicoterapeuta tuvo una idea que juzgó definitiva. Le preguntó: ¿los cadáveres sangran?

-¡Que tontería! Contestó el paciente. Todo el mundo sabe que un cadáver no puede sangrar.

El psicólogo, con una aguja que llevaba escondida, pinchó repentinamente en el brazo del paciente. ¡Lo ve! Gritó rebosante de lógica al ver brotar la sangre en el punto del pinchazo

- Pues ahora resulta que sí que sangran, admitió sorprendido el paciente.

Una creencia siempre se las arregla para tener razón.

Las creencias nos guían en nuestros objetivos y nos inspiran la confianza de que podremos alcanzarlos pero también, a veces, la sensación de que no lo podremos conseguir. “Yo tengo muy mala memoria” afirmas. Y, naturalmente, nunca recuerdas nada, porque ni siquiera lo intentas. "Yo siempre acabo fastidiando todo lo que empiezo". Y así ocurre porque no haces nada para que las cosas ocurran de otra forma.

Las fotos corresponden al puente Gimenez Abad, en el tercer cinturón de Zaragoza y a una ranilla del paseo del mismo nombre. Hoy el paseo a orillas del Ebro, a la entrada de la expo estaba totalmente cubierto de agua. ¿Qué pasará el día que el río crezca de verdad?.



Monsoon de Tokio Hotel