Mostrando entradas con la etiqueta Tenerife. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tenerife. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de abril de 2011

Simetria

La percepción de la belleza implica con frecuencia la interpretación de algo que está en equilibrio y armonía con la naturaleza, pudiendo conducir a sentimientos de atracción y bienestar emocional. Dado que se trata de una experiencia subjetiva, a menudo se dice que la belleza está en el ojo del observador.


La escuela de Pitágoras descubrió una potente conexión entre las matemáticas y la belleza: se dieron cuenta de que los objetos que poseen simetría son más llamativos que los que no la tienen. La arquitectura griega clásica está basada en esta imagen de simetría y proporción. También la gótica y la actual.


viernes, 1 de mayo de 2009

Candelaria


Candelaria es un municipio canario situado 20 km al sur de Santa Cruz de Tenerife. Aquí se encuentra la virgen de Candelaria, patrona de las islas Canarias, por lo que es una localidad de frecuentes peregrinaciones.
Pero Candelaria no solo tiene importancia por el aspecto religioso, tiene también una gran importancia histórica, porque fue aquí donde se unieron las culturas guanche y la castellana.

Refiriéndose al hallazgo de la imagen, según la leyenda relatada por Fray Alonso de Espinosa, iban dos pastores guanches a encerrar su ganado a las cuevas cuando notaron que los animales se remolinaban y no querían entrar. Buscando la causa miraron hacia la desembocadura del Barranco de Chimisay y vieron sobre una peña, casi a la orilla del mar, a una mujer con un niño sobre la mano derecha y con una candela en la mano izquierda (de ahí le viene el nombre), la cual creyeron estaba animada. Como estaba prohibido a los hombres hablar o acercarse a las mujeres en despoblado, le hicieron señas para que se retirase a fin de que pasase el ganado. Pero al querer ejecutar la acción uno de los pastores el brazo se le quedó yerto y sin movimiento. El otro pastor quiso herirla con su cuchillo, pero resultó herido él mismo.


Asustados huyeron los dos pastores a Chinguaro, a la cueva-palacio del mencey Acaymo, para referirle lo acontecido. El mencey fue a ver el lugar con sus consejeros: ella nada respondía y nadie se atrevía a tocarla. El mencey decidió que fuesen los mismos dos pastores ya heridos quienes la recogieran para llevarla al palacio. Ellos, al contacto con la imagen, quedaron sanados y el mencey comprendió que aquella mujer con el niño en brazos era cosa sobrenatural. El mismo rey entonces quiso llevarla en sus brazos, pero después de un trecho, por el peso, necesitó pedir socorro. Es así que en el lugar de la aparición hay hoy día una cruz, y en el lugar donde el mencey pidió socorro, un santuario a Nra. Señora del Socorro.

martes, 28 de abril de 2009

Los Gigantes

Son enormes acantilados cuyas paredes rocosas tienen una altura de 500 a 800 m, y podemos contemplarlos en la costa oeste de Tenerife, junto al puerto de Santiago. La única manera de acercarse a estos sorprendentes acantilados es en barco y dicen los lugareños que es la única manera de poder valorar su verdadera magnitud y de llegar a comprender porque los antepasados los consideraban sagrados.


El lugar era incluso venerado, hasta el extremo que llegaron a considerar que el mundo tenía su fin en este paradisiaco lugar, donde el sol, el salitre y la fresca brisa nos envuelven en el apacible susurro del mar, sólo interrumpido por alguna que otra ave.


Un bello atardecer contemplado mientras saboreada una cerveza.

martes, 21 de abril de 2009

Eldrago milenario

Icod de los Vinos está situado en el noroeste de la isla de Tenerife, en un espacio configurado por un continuo talud de pendiente suave desde una extensa masa forestal de Pino Canario hasta el mar, con casi 10 km de costa. La población está enclavada en un valle muy fértil, que ofrece una perspectiva del Teide con densos pinares descendiendo desde la cumbre hasta los barrios más altos de Icod. Las plataneras, la fruta y la viña son los cultivos más importantes.

En Icod de los vinos se encuentra un enorme ejemplar de drago (Dracaena draco) declarado Monumento Nacional en 1917 . Se le atribuye una edad de miles de años aunque ningún estudio ha podido confirmar tal longevidad, siendo más probable que el árbol tenga unos cuantos cientos de años. Sea como fuere, este árbol constituye todo un símbolo para Icod, como se puede apreciar en el escudo de armas del pueblo. En el entorno del Drago existe un parque que exhibe distintas especies vegetales endémicas de Tenerife.

lunes, 13 de abril de 2009

La Orotava

En el valle que lleva el mismo nombre se encuentra este municipio de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, y está situado en la falda norte del Teide, ofreciendo un fuerte contraste con la falda sur que presentábamos en la entrada anterior. El verde está presente de forma manifiesta. Cuando pasé por allí una espesa niebla lo cubría todo de forma intermitente, pero aún así, a intervalos, pude disfrutar de un paisaje de inmensa belleza.


El casco urbano es de gran interés artístico y cultural y se compone de varias calles que conservan la apariencia que tenían en los siglos XVII y XVIII. Por eso se recomienda callejear por el pueblo, por sus calles empinadas y por sus tranquilas plazas. Destaca la casa de los balcones (hoy dedicada a la elaboración y venta de productos de artesanía, principalmente encajes) y algunas mansiones de la aristocracia asentada en la población tras la conquista a los guanches (precisamente aquí terminó la conquista de Tenerife el 25 de julio de 1496 con la llamada Paz de Los Realejos, erigiéndose, con tal motivo, en honor al patrón de España, el primer templo cristiano de la isla de Tenerife, la Parroquia Matriz del Apóstol Santiago).

Desde el patio de una de estas mansiones fueron tomadas las fotografías que hoy presento, mientras disfrutábamos de un sabroso café como hacía tiempo no saboreaba. Previamente habiamos tomado una comida típica de la zona en la marquesa, una fonda cercana (a pesar del nombre el local correspondía a una humilde casa, pero con una cocina casera impresionante y económica).

Existen decenas de aves diversas en Oceanía que destacan por sus increíbles plumajes, exuberantes formas y brillantes colores. Es precisamente de estos pájaros, las aves del Paraíso, de donde toman el nombre las "Strelitzia Reginae", una exótica variedad de flor originaria de África del Sur que ha encontrado su hueco en muchos hogares, no sólo como planta de jardín, sino como un elemento decorativo espectacular en forma de flor cortada. Se trata de una flor que abunda mucho en todos los jardines del valle de la Orotava.