Mostrando entradas con la etiqueta Laguna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laguna. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de febrero de 2009

Gallocanta

La laguna de Gallocanta es un humedal situado a 1000 m de altitud, a caballo de las provincias de Teruel y Zaragoza. Está considerada como la laguna natural más grande de España, aunque sus aguas salinas fluctúan periódicamente en ciclos de varios años, por lo que algunos años permanece seca y cubierta de una costra de sal.


Es una zona de descanso para las aves en la ruta migratoria de las grullas y la belleza de su paisaje se complementa con el espectáculo de la abundante fauna silvestre, aportando al viajero bellas imágenes de la naturaleza en esta tierra aragonesa. Amarillos, azules, violetas y ocres se combinan para crear paisajes idílicos, especialmente recomendados para la reflexión y el descanso.


Desde 1987 es zona de especial protección para las aves y está incluida en la lista de humedales de importancia internacional (convenio Ramsar).

La especie más emblemática de Gallocanta es la grulla (Grus grus) ya que decenas de miles de estas aves recalan en la laguna durante unas pocas semanas en sus viajes migratorios entre el norte de Europa y los encinares extremeños y andaluces. Esto sucede en dos épocas bien determinadas, hacia el mes de noviembre, en la migración hacia el sur, y a finales de febrero en el viaje prenupcial hacia el norte.

Durante los días que los bandos de grullas permanecen en la comarca, su puntual llegada masiva a la laguna, al anochecer, constituye uno de los más impresionantes espectáculos sonoros y visuales de la naturaleza.