Mostrando entradas con la etiqueta Castillos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castillos. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de agosto de 2010

Loarre: el interior



Hay fantasmas
que parecen vivientes.
Pueblan el aire que respiro,
junto a mí contemplan lunas
y el sol cuando cae de tarde.

Han ido dejando sus ropas vacías en mi casa.
Ya no sé a quién pertenecieron
ni si soy ya uno de ellos
y otros ahora contemplan
mi vestimenta inútil
en un cuarto que ya quedó vacío.

Corina Rosenfeld

lunes, 26 de julio de 2010

Loarre



A unos treinta kilómetros de la ciudad de Huesca, en la población de Loarre, enclavado en la sierra de Loarre y rodeado por 200 metros de muralla y por ocho torreones, encontramos el castillo del mismo nombre.
Construido entre 1015 y 1023 sobre los restos romanos de un castillo llamado calagurris fibularia, se alza majestuoso sobre un promontorio rocoso, dominando toda la planicie de la hoya de Huesca. Esta sólida construcción, considerada como la fortaleza románica mejor conservada de Europa, fue proyectada por Sancho III el Mayor y reconocida como monumento histórico artístico en 1906.
La torre Albarrana, de finales del siglo XI, situada a la izquierda de la rampa de acceso, fuera del castillo, tenía como misión la vigilancia previa al castillo.
La muralla exterior, del siglo XIII, rodea todo el conjunto de unos 10.000 metros cuadrados por el sur el resto está protegido por la roca en que asienta el castillo.