Es la danza
más popular de Cataluña y es considerada como su danza nacional. Y,
probablemente, es la más bella ilustración, sonora y plástica, de
un pueblo.
Se baila en grupos de
parejas que, con las manos enlazadas, forman un círculo cerrado y
ejecutan pasos cortos y pasos largos. Los primeros se realizan con
los brazos hacia abajo y los segundos con los brazos en alto.
La música que acompaña
la sardana tiene carácter propio y es interpretada por la cobla, úna
orquesta formada por unos instrumentos típicos con un sonido muy
característico, como la tenora, el tible, el flabiol y el tamborí,
y otros más convencionales como la trompeta, el trombón y el
contrabajo.
Parte del éxito de esta
danza radica en su carácter abierto y social, ya que puede
participar un número muy variable de parejas que se van incorporando
al círculo, con la mujer a la derecha del hombre. Además no se
requieren unas especiales condiciones físicas para bailarla.
La fotografia es de mi
último viaje a la capital catalana el dia de Sn. Jordi. Por primera
vez pude contemplar la catedral sin andamios, ¡terminó la
restauración de la fachada!.
Dice mucho de este pueblo su danza.
ResponderEliminarYa sin andamios? toca ir..
Un abrazo
Cristina