jueves, 19 de abril de 2012

Niño mirando a la Torre Nueva

Esta escultura de bronce forma parte del memorial que recordaba a la Torre Nueva, promovido por el ayuntamiento en la plaza de San Felipe. Es obra de Santiago Gimeno Llop.



Este grabado de época muestra la Torre Nueva de Zaragoza, de estilo mudéjar y con la torre inclinada. Era la torre más famosa de la ciudad en su época, todo un símbolo que aún perdura a pesar de que fue demolida a finales del siglo XIX. Los hermanos Gascon de Gotor lo denominaron el turricidio, calificándolo como el mayor crimen artístico cometido en España.
El memorial también fue derruido recientemente, pero nos ha quedado el chaval sentado en el suelo de la plaza.

9 comentarios:

  1. Yo también creo que fue un atropello contra el Patrimonio Monumental promovido por ocuros intereses comerciales de la época. Esta sencilla estatua que nos muestras sirve para no olvidarlo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Vagamundos11:57 a. m.

    Muchas veces me pregunto que cabezas establecen las prioridades en este mundo, y que otras están tan vacías que les siguen en sus estrafalarias ideas. Una pena...

    ResponderEliminar
  3. Hola despistado,
    Esta plaza, esta figura, el museo cercano, me gustan especialmente. Pasar por ella y detenerme a observar sus detalles no me cansa.
    El monumento conmemorativo a la torre fatídicamente demolida no me gustaba nada, me quedo con el sutil recuerdo en forma de estrella.
    El 26/02/2010 yo también acerqué al muchacho sentado a mi blog. Igualmente acercamos ambos a la linda figura de "la siesta" en otros momentos, como tú me señalaste.
    Feliz fin de semana
    Cristina

    ResponderEliminar
  4. Zaragoza ha sido en si totalmente atropellada...seria ahora más importante en patrimonio que Salamanca,la llamarón la harta de tantas casas señoriales que tenia....ahora solo queda una leve muestra....

    ResponderEliminar
  5. Anaximandro, desgraciadamente estos desmanes se repiten con mucha frecuencia. Como dice vagamundos, cabezas atolondradas con oscuros intereses deciden, a veces, los derroteros de una ciudad.

    ResponderEliminar
  6. Así es cris, hemos coincidido en algunas entradas; no tardaré mucho en poner más elementos de esta plaza zaragozana.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Solo pensar en las maravillas que han desaparecido de Zaragoza en los pocos años que llevo viviendo en la ciudad, se me revuelven las tripas.
    Otras, en cambio, han mejorado mucho, p.e. la Aljaferia.

    ResponderEliminar
  8. Me temo que los atropellos contra el patrimonio arquitectónico de una ciudad no sólo es cosa de Zaragoza.
    Vigo, p.ej.,
    Te pongo un vídeo
    http://www.lavozdegalicia.es/video/vigo/2012/04/17/vigo-pudo-haber/00311334649393843640678.htm

    ResponderEliminar
  9. Estuve esta mañana por ahí, y no vi la escultura a la que dedicas esta entrada.
    En fin, tiempo habrá, como sabemos :-)

    ResponderEliminar