


Recorremos esta vida convencidos de que controlamos la situación, de que caminamos por el sendero haciendo y deshaciendo a nuestro antojo, marcando objetivos, planificando un futuro acorde a nuestros deseos. Nos fascinamos tanto con los detalles que, a veces, olvidamos hacia donde nos dirigimos en realidad. Pero casi nada sucede como deseábamos ni como teníamos previsto.
A veces me da por pensar que nada tiene sentido. Vivimos en un pequeño planeta, si lo comparamos con la inmensidad del universo, girando alrededor de la misma órbita desde hace millones de años. En él nacemos marcados por el dolor, luchamos para crecer, nos enfermamos, a veces sufrimos y hacemos sufrir innecesariamente, y así hasta la muerte, mientras otros siguen naciendo para volver a comenzar esta comedia interminable.
Y esta es la verdad. En realidad somos marionetas colgadas de unos hilos que no sabemos quien maneja. Afortunadamente la verdad es perfecta para las matemáticas, la física, la química e, incluso, para la filosofía, pero no para la vida; para la vida la ilusión, la imaginación, el deseo, la esperanza, cuentan más, aunque en ocasiones nos de unas enormes y amargas bofetadas.
El Ayuntamiento de Zaragoza convocó un concurso público en la primavera de 1989 para la realización de un Monumento a la Constitución Española siendo adjudicado al escultor turolense Florencio de Pedro.
Su obra está formada por tres pirámides triangulares de unos diez metros de altura que simbolizan los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial; en el centro de los mismos, una esfera mitad dorada, mitad pintada, se alza sobre una roca rugosa que simboliza las bases humanas que soportan dicha armonía. Este esquema de formas geométricas elementales sintetiza las ideas de perfección, plenitud e inmortalidad, como expresión de la armonía del sistema de gobierno democrático.
Fue inaugurada el 6 de diciembre de 1989, desplazando a la siesta, una figura de muchacha recostada esculpida en piedra por Enrique Galcera en 1963, hasta el paseo de Sagasta. Esta obra había sido premiada con la medalla de plata de la II bienal de pintura y escultura de Zaragoza.
Con frecuencia nos sentimos culpables por el temor de haber hecho algo mal o por no haberlo hecho. Ser asertivo supone actuar por deseo o convencimiento propios, no por temores, conscientes o inconscientes provocados por los demás.
Smith Jm formuló una serie de derechos asertivos; según él, tienes derecho:
Nadie te puede hacer sentir inferior si tú no le das permiso (E. Roosevelt)